El
Parque Nacional Conguillio ofrece una de las travesías más demandadas por los
visitantes. Nos referimos a Sierra nevada, uno de los senderos emblemáticos de
la unidad, tiene una longitud de 8 km, con una dificultad media-alta, puede ser
recorrido por toda la familia.
En
sus cuatro a cinco horas de recorrido, los turistas pueden apreciar el Volcán Llaima,
el Lago Conguillio, bosques nativos milenarios de Araucarias y los deshielos de
glaciar. La trayectoria con mediana pendiente, permite el descanso en dos
estaciones de miradores con una panorámica majestuosa sobre el valle de los
Cóndores que ocasionalmente surcan el cielo. Aunque se considera uno de los
senderos de más alto tránsito, no pierde la naturalidad del ambiente, por lo
que se recomienda precaución al recorrerlo, sin salir del sendero.
El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, indicó que “los parques y reservas a nivel regional, sólo en enero, han incrementado su visitación en un 40%; Es decir, con más de 55 mil turistas recorriendo nuestras áreas silvestres protegidas. Cifras positivas que se enmarcan dentro de lo esperado desde el Gobierno; Donde los parques aparte de proteger y conservar los recursos naturales también actúen como un motor para la economía local, especialmente en las comunas aledañas”.
Desde
primavera a otoño puede ser recorrido sin mayores dificultades por los
visitantes, a quienes se le recomienda llevar ropa liviana, gafas, gorro con
visera, bloqueador solar, zapatos adecuados, merienda, agua y dependiendo del
clima considerar cortaviento, ya que en la cima puede cambiar la temperatura.
Se
puede acceder desde la ruta de Melipeuco y Curacautín y para los más osados el
Parque cuenta con sitios para alojamiento, sitios de camping y servicios
básicos.
“Recordar
que actualmente todos los turistas que ingresen a los parques deberán llenar un
Registro Individual Obligatorio, donde se indican las normas de uso de los
parques; Y en el caso de los senderos de largo aliento deberán portar un pase
de montaña donde se dan a conocer estas indicaciones. Además, las fogatas están
prohibidas, con la excepción de los lugares que la Conaf permita”, recomendó
Leslie.
Un atractivo más:
La
“Playa Linda”corresponde al antiguo desagüe del lago Conguillio, antes de ser
represado por material volcánico. Frente a esta playa se aprecian numerosos
humedales, y tiene un valor incalculable para anfibios, aves y todo su entorno
al ser sitios específicos de reproducción y nidificación.
Además
en esta zona se pueden apreciar testimonios de antiguas erupciones explosivas
con los restos de bombas volcánicas, que son masas de lava incandescente como
“balas” que se proyectan en el aire y al caer se enfrían tomando distintas
coloraciones según el tipo y cantidad de minerales que contienen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario