Reserva Nacional Malalcahuello, Abierto concesión Centro de
Ski y Hotel de Montaña CORRALCO MOUNTAIN & SKI RESORT http://corralco.com
martes, 30 de junio de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
CONAF 45 años de conservación en Chile
Con fecha 13 de mayo de 1970 se gesta la división forestal en ese entonces COREF, dependiente del Servicio Agrícola Ganadero, que da origen a la Corporación Nacional Forestal, Servicio Forestal de Chile.
Su misión es Contribuir al manejo
sustentable de los bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones
forestales mediante las funciones de fomento, fiscalización de la legislación
forestal-ambiental y la protección de los recursos vegetacionales, así como a
la conservación de la diversidad biológica a través del Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas, en beneficio de la sociedad.
martes, 12 de mayo de 2015
Normativas de Montaña en Ascensiones Volcánicas
Descargar Reglamento de Ascensiones Volcán Villarrica
Para el volcán Villarrica debe considerarse ademas la ordenanza de Turismo Aventura de la Municipalidad de Pucón, la cual regula actividades comerciales en este rubro y otros de esta índole.
Descargar Reglamento de Ascensiones Volcán Lonquimay
Descargar Reglamento de Ascensiones Volcán Llaima
Recuerde su seguridad nos interesa informe y registre ascensiones, en controles u oficinas de guardaparques de CONAF
opa pucón
miércoles, 6 de mayo de 2015
Volcán Quetrupillán nuevo destino Pucón
En el Parque Nacional Villarrica se localiza el volcán Quetrupillán de traducción mapudungun " "Diablo de de pocas luces" entendiendo por su condición de volcán inactivo, de 2.382 msnm y que integra la cadena volcánica Villarrica-Lanín ubicados en ambos extremos de oeste a este.
Salvo su condición de inactivo este volcán en su ascenso y cráter, ofrece un espectáculo escénico de gran belleza. Se desconoce la historia eruptiva de este volcán, sin embargo se ha establecido que el ultimo evento de colapso mas reciente sería posglacial.
Las excursiones tiene una duración de 4,5 horas de ascenso desde el inicio del sendero y un retorno de 2,5 a 3 horas, es de mediana a alta dificultad. En pucón empresas de turismo ofrecen esta excursión e incluyen equipo según sea la temporada del año (estival noviembre-abril e invernal mayo-octubre con nieve)
El otro gran atractivo para los amantes del trekking, es el inicio del sendero el cual se pueden contemplar hermosos bosques de catedral de Coihues, Lengas y Araucarias en su trayecto.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Nuevo sendero de integración PN Tolhuaca.
Con la participación de la Jefa del
Departamento Aéreas Silvestres Protegidas de la Araucanía Sra. Jessica Ascencio Rodriguez, e invitados especiales, se inaugura el “Sendero
de Integración Laguna Malleco” en el Parque Nacional Tolhuaca.
El
nuevo sendero se destaca por su emplazamiento en el humedal de la laguna
Malleco rica en fauna silvestre, con una longitud de 480 metros.
Es
destacable en esta iniciativa que la construcción la realizan guardaparques y personal de
apoyo de este Parque Nacional y otras unidades de la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)