InicioInicio ContactoContacto

|

jueves, 9 de noviembre de 2000

SENDERO GLACIAR PICHILLANCAHUE

DESCARGAR RUTA

Glaciar Pichillancahue

LONGITUD: 4,3 Km.
Tiempo Recorrido: 4  horas
Altura Máxima: 1.727 m.s.n.m.
Variación altitudinal total: 436 mts.
Dificultad: media
Estaciones óptimas para visitar: De Primavera a otoño
Disponibilidad de agua: sí.
Información ambiental: Paneles informativos en cabecera de sendero y en guardería/control


Acceso: Para acceder a este sendero desde Pucón-Palguin-Parque Nacional se debe tomar la ruta que conecta Pucón con Curarrehue, desviando a una distancia de 35 Km. hacia la localidad de Palguin pasando las termas por 6 km. Ingresando al Parque , se sigue por 6 Km. el camino público el cual  atraviesa el Parque en dirección a Coñaripe (último tramo solo de acceso para vehículos 4x4). El inicio del sendero que se encuentra al constado del camino.

Desde la ruta Coñaripe-Parque Nacional, la distancia es de 23 Km., continuando por el camino interior del parque se accede al inicio del sendero por un trayecto de 4 Km. (último tramo solo para vehículos 4x4).

Descripción general: En Pucón a menos de una hora de camino en vehículo, puedes visitar uno de los bellos y valiosos fenómenos de la naturaleza: los Glaciales, verdaderas joyas geológicas de los Andes y reservas de agua para la comunidad.

Para visitantes de todas las edades y ligeramente equipados (calzado cómodo y firme) permite en un trayecto de corto aliento, recorrer ambientes de bosque, estepa, río y el Glacial. La pendiente del sendero es suave pero ascendente en forma constante. Contiene tres ambientes marcadamente diferentes, producto del cambio altitudinal.

Avanzando por el valle del Pichillancahue hasta alcanzar contacto con el Glaciar, se puede recorrer su cabecera,  rodeándolo en una distancia de 1 km aprox. y fotografiar las maravillosas e intrincadas formas del hielo en su lento pero constante derretimiento.

Principales atractivos turísticos del sendero Pichillancahue.

A. “Bosques achaparrados” (254464 E, 5628952 S). En el lugar existe un Panel con información cartográfica de los senderos del Parque y un estacionamiento para vehículos. Desde este punto la señalética de CONAF indica una distancia de 3.3 Km. al glaciar, sin embargo por el retroceso de este esta distancia es actualmente aprox. 4.5 Km. Este punto corresponde a una zona de transición entre los bosques de Coihues (Nothofagus dombeyi), Araucarias (Araucaria araucana) hacia una zona de bosques de Ñirre (Nothofagus antartica) achaparrados.

Los bosques de Araucaria como éste, se encuentran sobre suelos volcánicos en la Cordillera de Los Andes, donde el material arrojado por las diferentes erupciones volcánicas (en este caso Villarrica, Quetrupillán, Lanín) modifican permanentemente el paisaje vegetacional. El constante accionar de los diferentes agentes climáticos (nieve, hielo y viento) junto a las manifestaciones volcánicas, ha modelado el bosque de zonas muy extensas, resistiendo en ocasiones como estas, sólo algunos grupos aislados de Araucaria que quedaron como relicto. Es interesante conocer que estamos en el límite sur de la distribución de esta especie en Chile.
 
A medida que este suelo se ha estabilizando, comienza la repoblación de especies pioneras que soportan estas condiciones climáticas (diferentes especies de Líquenes y musgos). Luego aparecen algunas gramíneas y arbustivas como (Notro, Radal o Canelo enano) para posteriormente incorporarse especies arbóreas como Lenga,  Ñirre y luego nuevas Araucarias. Declarada monumento natural de Chile el 26 de abril de 1976, es el valuarte del paisaje regional por su imponente y ruda belleza, su origen prehistórico  (De acuerdo a la evidencia paleontológica, Araucana araucana, ha existido en esta zona  desde el Terciario). Ostenta un impotrante rol ecológico dado que sus frutos (piñones) son parte importante de la alimentación de la fauna silvestre y consumidas además, por la población indígena local.

Especie importante dentro de la cultura mapuche, muy especialmente de la etnia pehuenche (mapundungun «gente del pehuén», nombre nativo de esta especie arbórea).

000251674624 Los bosques achaparrados de Ñirre y Lenga que encontramos en este sitio se han adaptado a las extremas condiciones climáticas: fuertes y constantes vientos, suelos con poca retención de humedad y varios meses bajo la nieve. Estos factores determinan una baja tasa de crecimiento y desarrollo, por lo que su estado es altamente frágil. . Estas especies, adaptadas a  los ambientes extremos durante cientos de años son altamente vulnerables a la alteración humana, por lo que esperamos que contribuya a mantenerlos para el disfrute de las próximas generaciones.

B: "Mirador" (254361 E, 5629164 S).
 Escampado con vista a la cadena de volcanes Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Valle Chinay. Por el lado derecho del valle en dirección al este, escurre otra vertiente sin sedimento muy cristalina también de deshielo, llamada estero de Chinay. 

0251679744Aquí se alcanza el límite de la vegetación en estepas altoandinas con presencia de  chauras (Gaultheria pumilia y mucronata), Quinchamaly (Quinchamalium chilensis), Paramela (Adesmia emarginata), Palo amarillo (Berberis empetrifolia), Senecios , etc,

C: "Glaciar Pichillancahue” (252189 E, 5630458 S). Contacto directo con el Glaciar lado sur Volcán Villarrica y vista panorámica de la cadena de Volcanes del Parque.

En la baliza Nº 7, ya se se divisa este Glacial Negro, como una pequeña cadena montañosa oscura que corresponde a hielos eternos. Investigaciones señalan un retroceso del glacial de aprox. 5 m por año. Se ha estimado que la profundidad del glaciar  alcanza un máximo de 195 metros cubriendo una superficie total de 17,3 km2. La continua y permanente depositación de material volcánico genera la característica coloración oscura del glacial.

Una vez en el cuerpo mismo del Glacial, se encuentran muchos afluentes de deshielos que escurren sobre este, formando todo tipo vertientes muy llamativas.  Estas son el inicio del abastecimiento de agua dulce para todas las laderas y cuencas que rodean el Volcán.

A 1 km de distancia, por el lado izquierdo de este punto, es posible apreciar una vista más completa del glacial.

Para evitar accidentes le recomendamos no trepar sobre el cuerpo del glaciar.
  
Una referencia de los Glaciares en Chile

Los glaciales en Chile y el mundo tienen al menos 40.000 años, que es la época donde el planeta estuvo sometido a una glaciación global, estimándose su término hace 10.000 años atrás. Por ello se entiende que el Glacial Pichillancahue es también un remante de esa época glacial[1].

Su importancia radica en que corresponde a la mayor reserva de agua dulce del planeta, considerando que más del 97% de los recursos hídricos mundiales corresponden a agua salada. El 3% restante corresponde a agua dulce, su volumen se estima en aproximadamente 37 millones de km3; un 77 % de ella está congelada ya sea en polos o glaciares de latitudes medias (28,51 millones de km3), un 23% se encuentran subterráneamente (8,5 millones de km3) y solamente el 0.04%, equivalente a 15.000km3, aparece superficialmente en ríos y lagos.[2]

Su conservación se encuentra en serio peligro producto del fenómeno llamado “Calentamiento Global “, provocándose durante las últimas décadas un retroceso o perdida acelerada en la superficie de los glaciales nunca antes vistas. Este fenómeno es reconocido como una de las mayores preocupaciones de los gobiernos a nivel mundial y el desarrollo de medidas que eviten una contaminación industrial sin control del planeta.

En la Araucanía, las áreas englaciadas de mayor importancia son: la ribera sur del volcán Llaima con 20 km2, los Nevados del Sollipulli y el volcán Villarrica con 17.13 km2 la sección este y 22.77 km2 la sección sur, esta última es la que conforma nuestro Pichillancahue.

Esta unidad tiene en su interior altas cumbres que son los principales captadores de nieve, más abajo se encuentran los cuerpos colectores como lagos y lagunas este conjunto de elementos, más la ayuda del sol permiten dar comienzo al maravilloso ciclo hidrológico. Nacen aquí 17 ríos, 23 esteros y 8 lagunas ubicadas entre los 1000 y los 1650 m.s.n.m. Estos cuerpos de agua dosifican la entrega beneficiando a toda la comunidad y al turismo. En un día el Parque entrega una cantidad de 7.800 millones de litros de agua pura y cristalina.



[1] (Proyecto Observación Visual del Volcán Villarrica, POVI).
[2] (Diez-Cascón, 2003).